
Hace unos días en Canarias se realizó una Conferencia de la cual surgió una declaración de derechos a observar el cielo nocturno y la luz de las estrellas. Si les interesa hay más información buscando "starlight 2007".
Seguramente han salido a la calle en una ciudad de noche y han mirado al cielo para ver las estrellas o la luna y que han visto?: NADA, bueno, han visto luces. Esto es lo que llaman la contaminación lumínica y a través de esta declaración se trata de concientizar a los gobiernos y particulares sobre la necesidad de proteger el derecho a apreciar, disfrutar, estudiar el cielo nocturno y la luz de las estrellas, como también a proteger los lugares desde los cuales se pueden realizar observaciones privilegiadas.
Sin embargo la lumínica no es la única contaminación que tiene que ver con la observación del cielo, ni siquiera es necesario esperar la noche para ver un cielo "contaminado" y no hablo sólo de las emanaciones tóxicas, a plena luz del día se nos impide mirar libremente al cielo, incluso ni siquiera se puede remontar un barrilete o comenta en la calle o en el patio trasero de nuestros hogares, porque hay cables por todos lados. Esto también es contaminación, como la llamarían, visual? cabligera?
Habrá que reunirse en pro de una declaración que proteja el derecho a disfrutar de un cielo despejado de cables.
Se que hay derechos más importantes por los que luchar, pero eso no significa que no debamos también luchar por éste derecho.
Saludos y espero les haya gustado, o mejor dicho no les haya gustado mi foto!!!